En el Distrito Federal existen modalidades de educación secundaria presencial: Escuela Secundaria Técnica, la Escuela Telesecundaria, la Escuela Secundaria Diurna y la Escuela Secundaria para Trabajadores.
Esta última modalidad permite iniciar, continuar o concluir los estudios de educación secundaria a personas mayores de 15 años, a jóvenes y adultos que no han concluido este nivel de educación básica ya sea porque tienen que trabajar, por escases de tiempo o simplemente por asuntos personales.
Últimamente, los jóvenes y adultos poseen diversas alternativas para la acreditación de su educación secundaria, por ejemplo, a través de la realización del servicio militar en los hombres; la presentación del examen único, derivado del Acuerdo Secretarial 286; de la educación abierta y a distancia, por mencionar algunas.
Sin embargo, estas opciones, por un lado no permiten al individuo profundizar en el conocimiento y mucho menos desarrollar las competencias a las que tanto énfasis pone la Secretaría de Educación Pública (SEP) en sus planes y programas de estudio. Por otro lado, no existe la socialización. Como seres humanos, es fundamental relacionarse con los demás, convivir, establecer vínculos y estrechar relaciones que permitan un desenvolvimiento social más dinámico, sano y transformador.


Por otro lado, jóvenes y adultos se interconectan día a día, clase a clase, en una red cognitivo-emocional, creando una atmósfera pedagógica enriquecedora que permea la vida de toda la comunidad escolar. Todo esto se logra a través del compartir ideas y puntos de vista de diversa índole derivados de la edad, los intereses, las necesidades, la trayectoria personal, etc.

Aunado a lo anterior, este tipo de escuelas permite trabajar y estudiar, ya que sus horarios son flexibles y se adecuan a las necesidades de las personas, de su trabajo y asuntos personales.
Por último, cada escuela tiene sus propios beneficios adicionales, por ejemplo en nuestra escuela se otorgarán despensas mensuales a aquellos estudiantes que hayan obtenido un buen desempeño a lo largo de ese tiempo, porque somos conscientes de que la situación económica del país es difícil y que en muchos hogares no alcanza para comer. Con ello, contribuimos en poco a la mejora de esta situación, ya que la educación no puede estar desligada de la sociedad de la cual surgió.
Para las autoridades de la SEP esto no es suficiente, ya que pretenden cerrarlas y privar a jóvenes y adultos de recibir educación gratuita, ignorando el Artículo 3 Constitucional. Tal es el caso reciente de la Escuela Secundaria para Trabajadores 45, ubicada en la delegación Gustavo A. Madero, que en fecha reciente fue cerrada por las autoridades educativas impidiéndole cumplir con su función para la cual fue creada, aludiendo que no tienen los alumnos suficientes para seguir trabajando.

Desconocemos qué se persigue con el cierre de escuelas, pero podemos percibir intenciones maquiavélicas mercantilistas basadas en la ley de la oferta y la demanda, donde lo último que les importa, es la educación de las personas. A ellos no les conviene sostener escuelas de poca demanda, "no les deja".
No permitamos que las autoridades logren su absurdo cometido. Si tú conoces a una persona mayor de 15 años y que aún no inicia o concluye su educación secundaria, invítala a estudiar con nosotros. Juntos lograremos rescatar a las escuelas secundarias para trabajadores de las intenciones oscuras y malévolas de las autoridades educativas de la SEP, permitiéndoles continuar con tan importante misión.
Escuela Secundaria para Trabajadores 87 Paulo Freire
Norte 23 A, s/n, esquina Av. Cien Metros
U. H. Lindavista Vallejo. G. A. M.
Tel. 57-19-01-77